¡Saludos BARFNÁTICOS! Se acerca el verano, quizá estés leyendo esto en pleno julio o agosto, lo importante es que necesitas saber cómo proteger las almohadillas de tus perros en verano, y nosotros queremos darte algunas recomendaciones.
Las almohadillas de los perros son pequeños depositos de grasa que amortiguan la presión de las pisadas. Estas tienen sus propias glándulas sudoríparas para mantenerlas hidratadas. Si están saludables deben ser suavitas y duras.
En primer lugar, veamos cuáles son las afecciones más típicas que podemos encontrarnos en las almohadillas de los perros:
- Almohadillas secas
- Almohadillas agrietadas
- Almohadillas en carne viva
¿Cómo reparar las almohadillas secas de los perros?

Te damos algunos consejos para eliminar la sequedad de las almohadillas de tu perro.
En el caso de las almohadillas resecas, la crema que te he recomendado hace un momento te irá de perlas. También puedes aplicar un poco de vaselina en sus almohadillas mientras descansa.
El aceite de coco o de oliva, la manteca de karité, aloe vera o infusión de rosa mosqueta te pueden servir de ayuda para eliminar la sequedad en las almohadillas de tu peludo.
Esta es una afección leve, recuerda prevenir esta situación aplicando algún hidratante antes de que le suceda.
¿Cómo regenerar y proteger las almohadillas agrietadas de los perros?

Las grietas en las almohadillas de los perros son una molestia para ellos. Sanarlas nos ahorrará una visita al veterinario.
Cuando se da el caso de grietas en las almohadillas, hay que actuar rápidamente para evitar que se formen heridas más graves. Para este caso te seguirá sirviendo la crema protectora que te recomendé antes, es muy completa: tiene manteca de karité y mango, aceites de oliva, coco, aguacate y otras sustancias regeneradoras.
Te recomiendo que también prepares un barreño de agua tibia con sal marina (sin refinar preferiblemente). Puedes introducir las patas de tu peludo en el barreño o humedecerlas con ayuda de gasas.
Evita sacarlo a pasear más de lo necesario hasta que se eliminen las grietas. Posteriormente utiliza hidratantes para mantener la buena salud de las almohadillas.
¿Cómo curar las almohadillas en carne viva de un perro?

Las heridas en las almohadillas de los perros son muy molestas para ellos. Existe riesgo de infección y debes tratarlas cuanto antes
Si no te percataste de que tu perro tenía grietas en sus almohadillas, es probable que con el calor veraniego, las piedrecitas del camino, el asfalto o los largos paseos, dichas grietas pasen a ser heridas en carne viva. Cuando esto sucede el perro comienza a cojear debido al dolor, entonces es cuando es obvio que hay que hacer algo para curar esas almohadillas sangrantes. El proceso sería el siguiente:
- En primer lugar, reposo absoluto. Sácalo a pasear lo justo y necesario para que haga sus necesidades, preferiblemente en la mañana y al anochecer, que es cuando hace menos calor.
- Deberás lavar con agua y sal marina las almohadillas para eliminar cualquier resto de suciedad. Si no te atreves, avisa a tu veterinario.
- Prepárale un lecho cómodo y disponte en la entregada labor de realizar curas consecutivas (cada 2 o 3 horas). Para ello puedes utilizar betadine o clorhexidina para desinfectar (no uses alcohol, por favor).
- No agegues vaselina ni ningún hidratante hasta que sus heridas hayan cicatrizado. Utilizar una pomada cicatrizante.
- Repite este proceso cada tanto tiempo, unas 3-4 veces diarias (o las que puedas). Venda sus patas si lo ves necesario o pide ayuda a un especialista.
- Una vez cicatrizadas puedes comenzar a aplicar la crema hidratante y/o regeneradora.
Esperamos que estos consejos te hayan servido para solvertar la dolencia en las almohadillas de tu peludo, o simplemente para prevenir que este verano no le suceda nada de esto y sus almohadillas esten fuertes, resistentes y muy esponjosas.
Muchas gracias por leer el BLOG de RECETASBARF.com una vez más. Te recomendamos la lectura de nuestro especial: helados para perros.
Hola. Con mi perro utilizé betadine al 50% rebajado en agua por prescripción del veterinario y no fue bien, no se mejoró nada. El producto, desde mi punto de vista, debe ser natural, ya que pasará al torrente sanguíneo y a los órganos. Me fué bien con aceites vegetales, masajeando, manteniendo hidratada la piel. La clorhexidina no está indicada para perros y en el propio prospecto indica que no se debe usar para heridas abiertas, de nuevo pasaría a su sangre sin curar y puede ser peligroso. Los remedios naturales funcionan bien y no son perjudiciales.
Gracias por tu aporte Luz. Todo lo que puedas contarnos sobre tu experiencia y que aceites utilzaste servirá de ayuda a otros. Lo del betadine y la clorexidrina lo pregunté al veterinario, por lo tanto como es el tratamiento que suelen recetar lo mantendré publicado. Aún así, mil gracias.