Antibiótica, rica en minerales, vitaminas y azúcares, hablamos de la miel, un dulce jarabe fabricado por las abejas melíferas que forma parte de la gastronomía humana y también usada como medicina natural, pero, la pregunta de hoy es: ¿los perros pueden comer miel?, ¿es buena o mala para ellos?
¿Es la miel un ingrediente seguro para los perros?

Te explicamos los usos de la miel como ingrediente en la dieta de los perros.
No ocurrirá nada malo porque tu perro coma un poco de miel de manera puntual sobre su menú de dieta BARF o en unas galletas caseras, es saludable y ofrece un buen aporte nutricional.
No será un ingrediente tan indicado para perros con diabétes, debido a su alto contenido en azúcares; u obesos, dado su alto aporte calórico.
No se deberá dar miel a perros con las defensas muy bajas o a cachorros, al igual que en humanos, esto es debido a la posibilidad de albergar la toxina botulínica, liberada por Clostridium botulinum, bacteria que produce el botulismo.
Diluida en agua o pura, puede llegar a servir para recuperar a un perro con una bajada de azúcar. Se deberá situar en el paladar o debajo del a lengua.
Beneficios de la miel para los perros
Si estás pensando en agregar miel en la dieta de tu peludo, recalcamos que deberá ser de manera eventual. Este dulce jarabe les sirve a las abejas como alimento completo, pero, ¿qué beneficios tiene para tu perro?
Hay estudios basados en observaciones, que indican, paradójicamente, que la miel de abeja puede reducir los síntomas de la alergia al polen de las flores.
La miel pura 100%, puede utilzarse en heridas abiertas como desinfectante y regenerante, eso sí, habrá que cubrir muy bien con un vendaje, para evitar que el perro se lo quite y se coma toda la miel, o que las moscas le den la brasa más de la cuenta.
Si tu perro padece de tos perruna o cualquier otro ataque de tos, puedes dosificar pequeñas cantidades de miel para aclarar momentaneamente su garganta.
Al respecto de los minerales y vitaminas, el aporte es muy variado, pero las cantidades muy bajas, suficiente para las abejas, pero nuestros perros tendrían que comer grandes cantidades para servir como verdadero suplemento alimenticio, y eso, no es lo que pretendemos. Aun así, la ingesta de miel proporciona vitaminas A, B1, C, D, E, K, rutina y colina; también encontramos pequeñas cantidades de hierro, calcio, zinc, fósforo, manganeso, azúfre orgánico, cloro, plomo, aluminio, magnesio, sodio, potasio…y muchas más.
¿Cuánta cantidad de miel puede comer un perro?
Esto es un asunto que deberá de consultar con su veterinario, nosotros vamos a proporcionarles cantidades seguras, así que, quizá pueda comer más, pero si lo que quieren es una golosina puntual simplemente utilicen la siguiente ecuación:
La mejor manera será aplicarla cruda sobre sus menús o recetas de dieta BARF para perros, o, si lo prefiere, le mostramos una alternativa que también le encantará a su peludo, resultando además, bien fácil de dosificar: las galletas de miel para perros.
Esperamos este artículo les haya servido de ayuda para despejar sus dudas al respecto de la miel y los perros, ya saben que en RECETASBARF.com van a encontrar un montón más de elaboraciones caseras como esta, tan solo naveguen un poco por la web, o, si lo prefieren, visiten nuestro recetario de comidas caseras para perros.
Seguro le encantarán a tu perro estas galletas de miel.