los perros pueden comer caqui
Persimmons

¿Los perros pueden comer caquis o persimon?

dogfy2

Si llegaste hasta aquí, es porque buscas dar a tu mascota una alimentación más saludable y natural. Hoy te contaré todo lo que tienes que saber sobre el consumo de caqui en perros.

Antes de incorporar cualquier alimento a la dieta de nuestros peludos, es importante conocer en detalle su aporte y la manera correcta de suministrar. Para que estés tranquilo, te adelanto que en principio, es seguro para tu perro consumir este fruto. Aunque existen algunas contraindicaciones de las que te hablaré más adelante.

Para comenzar, déjame decirte que el caqui es una baya de origen asiático, que se caracteriza por tener un sabor muy dulce. Lo interesante, es que por su gran cantidad de nutrientes y propiedades, aporta grandes beneficios a la salud.

Estos beneficios no solo favorecen a los humanos, sino que también podrían contribuir en la salud de nuestros perros. Continúa leyendo para conocer todo el detalle.

Valor nutricional del caqui / persimon

caqui

menu barf trozos

100 gramos de caqui aportan:

  • Energía Kcal 70 gr
  • Proteínas 0.6 gr
  • Grasas totales 0,2
  • Hidratos de carbono 16,8
  • Fibra dietética total 1,8
  • Sodio mg 1,0
  • Potasio mg 161,0
  • Vitamina A 217
  • Vitamina C mg 7,5
  • Vitamina E
  • Ácido Fólico 7,5
  • Calcio mg 8,0
  • Hierro mg 0,2

Como ves, se trata de un fruto bajo en carbohidratos y con una interesante cantidad de nutrientes y vitaminas. El valor nutricional del persimon es muy similar.

guauandcat

Beneficios para tu mascota

Vamos a echar algo de luz sobre el aporte nutricional del caqui y como es que repercute cada uno de estos componentes en tu perro.

  1. Su aporte de potasio protege el sistema cardiovascular
  2. Gracias a que es un fruto rico en antioxidantes, el caqui mejora las defensas de tu perro.
  3. Reduce el riesgo de padecer cáncer, gracias a la vitamina A, un poderoso antioxidante que retrasa el envejecimiento celular.
  4. Mejora el aspecto del pelo y la piel.
  5. Su aporte de fibra, previene el estreñimiento e incluso actúa como laxante.
  6. Favorece la absorción del hierro, gracias al magnesio.
  7. Tiene propiedades antibacterianas que lo protegen de infecciones.

¿Cómo incluir el caqui en la alimentación de mi perro?

caqui para perros
 

Como siempre que incluimos un nuevo alimento a la dieta de nuestras mascotas, es importante hacerlo poco a poco. En este caso, te aconsejo dejar un espacio de 4 días entre cada consumo.

Realiza una prueba de alergia, brindándole un trozo pequeño de caqui. Quédate atento a cualquier tipo de molestia o reacción que pueda sufrir tu mascota derivada de una alergia alimentaria.

El caqui debe estar maduro, pelado y cocido, aunque también puede comerlo crudo, de esta forma será más seguro. Asegúrate de retirarle todas las semillas, en especial para evitar algún tipo de asfixia, sobre todo en perros pequeños. Esto no es así en las variedades sin hueso, obvio.

Suministra el caqui en porciones pequeñas. Su alto aporte en fibra podría llegar a ocasionar algún tipo de molestias.

Contraindicaciones

Por su alto contenido en azúcar, en ningún caso se recomienda su consumo en perros que sufran de diabetes o enfermedades gastrointestinales.

menu barf trozos

Si bien para el caso de mascotas propensas a sufrir algún tipo de reacción alérgica, no está contraindicado, es preferible evitarlo.

Si debes controlar el peso de tu mascota, no te guíes por su bajo contenido en calorías y presta atención a su aporte alto en azúcar.

¿Cuánta cantidad?

No todos los perros deberían consumir la misma cantidad de caqui, a continuación te daré el detalle.

  • Perros de tamaño pequeño, hasta 10 kilos: no deberían consumir caqui más de una vez a la semana y solo un trocito.
  • Perros medianos de entre 10 y hasta 25 kilos: pueden consumir caqui máximo 2 veces a la semana. Cada porción no debe ser mayor a media pieza de fruta.
  • Perros grandes, de más de 25 kilos: pueden consumir hasta 2 piezas semanales.

Ahora ya sabes cuándo y cómo incorporar caquis en la alimentacion de tu perro. Esperamos te haya gustado y servido de ayuda este artículo, ya sabes que si te interesa la alimentación de tu mascota puedes visitar nuestra sección con los alimentos que puede o no comer tu perro.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *