
¡Saludos a todos los BARFEROS apasionados de la alimentación canina! Hoy os traemos un curioso artículo informativo sobre alergias alimentarias en perros, y así guiaros un poco en relación a que alimentos elegir en cada caso concreto para evitar dicha alergia.
Pueden aparecer tras la ingesta de un nuevo alimento o tras años de consumirlo, estos alimentos suelen ser carne, leche, huevo, pescado, cereales, patatas o soja.
¿Qué es una alergia alimentaria en perros?
Se trata de una reacción adversa a nivel gastrointestinal o cutáneo debido a la ingesta de algún alimento que contenga el compuesto o elemento que causa dicha reacción.
Dichas alergias alimentarias normalmente están producidas por proteínas que el sistema perruno no puede sintetizar creando una respuesta de defensa.
Debemos diferenciar las alergias alimentarias de las intolerancias comunes a todos los perros, cómo por ejemplo al pienso de gato o a los alimentos prohibidos para perros.
Tipos de alergias alimentarias en perros

Una alergia alimentaria leve puede no ser detectada aun siendo existente, ya que quizá tan solo este haciendo que el organismo del perro trabaje un poco más lento debido al proceso de eliminación de la sustancia.
En caso de ser una alergia alimentaria de nivel moderado los síntomas serán algo más visibles, pero deberemos darnos cuenta que esto sucede al ingerir ciertos alimentos. Estos síntomas serían:
- Diarreas.
- Vómitos.
- Excesiva flatulencia.
- Alergias en la piel.
En el caso de ser un problema cutáneo, normalmente hace que los perros se rasquen exagerando los síntomas; se pueden observar zonas enrojecidas en las zonas del cuello, periné, ingle, patas, axilas u orejas; siendo también común la aparición de otitis frecuentes.
Si se tratase de una alergia alimentaria grave, más raras de ver ya que son muy poco comunes, se podrían observar infecciones tanto en la piel cómo en las heces, ciertamente es muy difícil que la ingesta de un alimento por primera vez cause estos síntomas en un perro, más bien se trata de una alergia de nivel medio que no ha sido tratada a tiempo.
¿Cómo eliminar una alergia alimentaria en un perro?
Una vez detectados los síntomas de la alergia alimentaria, reacondicionada la alimentación con un pienso hipoalergénico u otro tipo de proteína cruda, y ya recuperado el perro de la alergia; vamos a comenzar a agregar uno a uno los alimentos que suele ingerir vuestro perro, ya sea con dieta BARF, cocinada u otros piensos.
Agregaremos un nuevo alimento cada 7 días hasta que demos con cual es el que le está produciendo la alergia. Una vez detectado eliminaremos dicho alimento de su dieta y el problema debe quedar resuelto.
El uso de probióticos y prebióticos para perros ayudará en gran medida a remitir la alergia, ya que esta es una respuesta incorrecta del sistema inmunológico y los probióticos son las defensas de su organismo.
Y hasta aquí el artículo de hoy, espero hayan aprendido un poco más de alimentación perruna, tan solo recordaros que tenemos en RECETAS BARF tenemos un montón de recetas para perros.
Muchas GRACIAS por su VISITA.
¡Hasta la próxima!
3 comments
Pingback: Comenzar con la dieta BARF | Recetas Barf
Pingback: Suplemento dieta BARF | AniForte BARF Complete | Recetas Barf
Pingback: Carnes en la dieta BARF | RECETAS BARF