Algo tan aparentemente sencillo como dar el biberón a un cachorro, entraña ciertas recomendaciones que resultan imprescindibles para garantizar la salud del recién nacido.
Vale. Todos sabemos que no debemos separar a un cachorro de su madre antes de los dos meses y, para entonces, ya estará destetado y será capaz de comer sólidos sin ningún tipo de ayuda. Pero, ¿qué ocurre en esas circunstancias en las que tenemos que dar el biberón a un cachorro recién nacido?
Puede que tu perra o tu gata hayan parido y que algún cachorro no se esté alimentando como es debido; también puede que te hayas encontrado a un cachorro abandonado o que, por determinadas circunstancias, hayas acogido o adoptado a un animal lactante. Sea como sea, hoy te queremos mostrar cómo dar el biberón a un cachorro (de perro o de gato), y el proceso, aunque resulta sencillo, requiere de información previa para prevenir sustos innecesarios.
[su_note note_color=»#d7e4fc» radius=»9″]Recuerda que es muy importante estimular a tu cachorro para hacer caca y pipí antes o después de ofrecerle el bibe, esto será vital para su correcto desarrollo.[/su_note]
¿Qué cantidad de leche debe beber un cachorro?

La cantidad que un cachorro debe ingerir se mide en mililitros y lo primero que debes saber es cuál es la cantidad necesaria y óptima que debe tomar tu mascota para nutrirse según sus necesidades.
La mayoría de las leches maternizadas para cachorros contienen una tabla informativa con las cantidades de leche adecuadas, pero quizá hayas preparado un biberón de leche materna casera o hayas perdido el envase de la leche de fórmula. A coninuación te muestro la cantidad de leche que debes incorporar al biberón según las características del cachorro al que vayas a lactar.
- Cachorro de 0 a 15 días: 15 ml de leche al día por cada 100 gramos de peso.
- Cachorro de más de dos semanas: 20 ml de leche al día por cada 100 gramos de peso.
Veamos un ejemplo o caso práctico:
Tienes que dar el biberón a un cachorro de 12 días que pesa 200 gramos. La cantidad de leche que deberás proporcionarle es de 15 ml x 2 = 30 ml.
¡Ojo! Esa será la cantidad de leche que el cachorro debe tomar a lo largo de todo un día, por lo que dicha cantidad deberás distribuirla en varias tomas.
¿Cuántas tomas de biberón dar a un cachorro?
Aprende cómo dar correctamente el biberón a un cachorro
En la naturaleza, las tomas de leche materna que realiza un cachorro van disminuyendo desde que nace hasta que se produce el destete. Al igual que sucede con los humanos, los perros y los gatos realizan un mayor número de tomas durante las primeras semanas y, a medida que crecen, las espacian en el tiempo.
El número de tomas tiende a ser inversamente proporcional a la cantidad de leche que ingieren: a mayor número de tomas, menos cantidad de leche ingerida y viceversa.
Repasemos las tomas adecuadas según el tiempo de vida del cachorro:
- Primera semana de vida: ocho tomas diarias (cada 3 horas).
- Segunda semana de vida: seis tomas diarias (cada 4 horas).
- Tercera semana de vida: cinco tomas diarias (cada 5 horas aproximadamente).
A partir de las cuatro semanas de vida se deben mantener las 5 tomas de leche diarias e incorporar alimentación complementaria tras cada biberón y hasta que el cachorro cumpla las 7 – 8 semanas.
¿A qué temperatura debe darse la leche para cachorros?
No es descabellado que, ante la ignorancia, se ofrezca la leche demasiado fría o demasiado caliente. Para garantizar la seguridad del cachorro, la leche siempre debe estar templada siguiendo un esquema de temperatura óptima como el que te muestro:
- De 0 a 1 semana de vida: 35º C a 40º C.
- De 2 a 4 semanas de vida: 30º C a 35º C.
- De 5 a 6 semanas de vida: 25º C a 30º C.
- Más de 6 semanas de vida: 25º C.
No es difícil encontrar un termómetro de biberones o de cocina que te informe de la temperatura de la leche antes de ofrecérsela a tu mascota, pero si tienes que darle el biberón y no tienes uno a mano, recuerda que la leche debe estar templada y que bajo ningún concepto se debe sentir demasiado caliente al tacto.
Postura correcta para dar el biberón a un cachorro
La postura es uno de los aspectos más importantes a la hora de alimentar a un cachorro con biberón, y la clave está es simular la postura natural que el cachorro tendría si estuviera mamando del seno materno.
Es importante que evites tumbar boca arriba a tu cachorro durante las tomas.
Para dar correctamente el biberón, introduce la tetina en la boca del cachorro con la cabeza ligeramente elevada. La postura más adecuada es acostado sobre sus cuatro patas o ligeramente recostado sobre tu regazo.
Intenta darle el biberón en el mismo lugar donde duerme, al igual que lo haría su madre. No es necesario que lo cojas en brazos aunque durante las primeras semanas de vida del cachorro, tenerlo entre tus manos te hará más fácil la tarea.
En las siguientes imágenes te enseño cómo debes colocar al cachorro para darle el biberón, puedes intentar que coja la tetina sin elavarlo del suelo o sostenerlo enre tus manos si lo ves realmente conveniente.



Para acabar me gustaría hablarte del flujo de leche que sale de la tetina. Vigila que sea el adecuado y que no salga la leche a borbotones. Un flujo excesivo de leche puede hacer que el líquido acabe en los pulmones del cachorro acabando con la vida del animal, es por este motivo que el uso de biberones de seguridad es muy importante, estos imitan la teta de la madre y hacen que el desarrollo del cachorro sea mucho más orgánico, puedes ver el que hemos usado pinchando aquí.
Sé prudente y agradécete a ti mismo lo que haces por tu cachorro. Suplir los procesos naturales no siempre es fácil y alimentar a una cría de perro o de gato a biberón tiene su mérito y, por su puesto, su recompensa.

Pingback: Dieta BARF para Cachorros | RECETAS BARF
Pingback: Leche materna casera para cachorros | RECETAS BARF
Pingback: Cómo estimular a un cachorro para hacer caca y pipí | RECETAS BARF
Pingback: Probamos Nourrinou bibi | Nuestra experiencia y opiniones | RECETAS BARF