La alimentación natural y biológicamente apropiada para perros, como la dieta BARF y la cocinada, pone énfasis en ofrecer ingredientes frescos, saludables y alineados con la naturaleza carnívora de nuestras mascotas. En este contexto, es importante analizar la pertinencia de incluir la cebada, un cereal ampliamente utilizado en la industria alimentaria para animales, pero que genera debate entre quienes defienden la nutrición canina más natural.
Propiedades de la cebada
La cebada (Hordeum vulgare) es un cereal rico en carbohidratos complejos, fibra, vitaminas del grupo B, y algunos minerales como el fósforo y el magnesio. Además, contiene una pequeña proporción de proteína vegetal, aunque esta es de bajo valor biológico para los perros.
La principal característica de la cebada es su alto contenido en almidón, lo que la convierte en una fuente de energía rápida para el organismo. Sin embargo, también es rica en gluten, una proteína que no todos los perros toleran bien.
¿Es adecuada la cebada para perros?
Desde una perspectiva técnica y nutricional, la cebada no es un alimento ideal para los perros pero los perros si pueden comer cebada, veamos:
- Dieta biológicamente inapropiada: los perros, aunque son animales omnívoros facultativos, tienen un aparato digestivo diseñado para procesar principalmente proteínas y grasas animales. Los cereales como la cebada son ricos en carbohidratos, un macronutriente que no forma parte esencial de la dieta de los perros y cuya digestión es menos eficiente debido a la limitada producción de amilasa salival en los caninos.
- Riesgo de intolerancia y alergias: el gluten presente en la cebada puede ser problemático para algunos perros, provocando síntomas como diarrea, gases, vómitos o problemas dermatológicos. Aunque no todos los perros son sensibles al gluten, no es un nutriente esencial y, por tanto, puede evitarse fácilmente en su dieta.
- Índice glucémico y riesgo de obesidad: aunque la cebada tiene un índice glucémico más bajo que otros cereales como el trigo o el maíz, sigue siendo una fuente de carbohidratos que puede contribuir al sobrepeso y a desequilibrios metabólicos, especialmente en perros sedentarios o con predisposición a la diabetes.
- Interferencia con la absorción de nutrientes: la cebada contiene ácido fítico, un compuesto antinutriente que puede reducir la biodisponibilidad de minerales importantes como el calcio, el hierro y el zinc, fundamentales para la salud ósea y el bienestar general del perro.
Y ahora vean en la foto anterior como la cebada está presente de manera abundante en la comida para mascotas, pueden ver como esta marca que está en el top popular de mejores piensos para mascotas lo usa.
La visión desde la dieta BARF y cocinada
La filosofía de la dieta BARF (acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food) se basa en ofrecer alimentos frescos y sin procesar, especialmente proteínas animales, vísceras y huesos carnosos, complementados con vegetales en pequeñas cantidades. Los cereales, incluidos la cebada, no tienen cabida en este enfoque alimenticio, ya que no forman parte de la dieta natural de los cánidos.
En el caso de la dieta cocinada, aunque se permite mayor flexibilidad, se priorizan ingredientes con alta biodisponibilidad y valor nutricional. Si bien la cebada puede utilizarse en casos excepcionales (por ejemplo, en perros que necesitan una dieta baja en grasas y alta en fibra), hay alternativas mucho más apropiadas, como la calabaza, el boniato o el brócoli.
Alternativas a la cebada en la dieta canina
En lugar de incluir cebada, se recomiendan otros alimentos que cumplen mejor con las necesidades nutricionales del perro:
- Proteínas animales: carne magra, pescado, vísceras.
- Vegetales aptos: zanahorias, calabacines, espinacas.
- Carbohidratos naturales y de fácil digestión: boniato, calabaza, quinoa (en pequeñas cantidades).
- Aceites saludables: aceite de salmón o aceite de coco como fuente de ácidos grasos esenciales.
Por supuesto que cualquier marca de dieta BARF no hará uso de cebada, como tampoco lo hace Dogfy diet, una de las marcas que están liderando el sector de la comida natural para perros. Prueba con tu peludo sus menús cocinados, solo tienes que hacer clic y rellenar este formulario en www.dogfydiet.com con los datos de tu peludo y los tuyos y pegar un tarjetazo, activa la suscripción* y pruébalo al 50% de descuento usando el código RECETASBARF20. *Recuerda pausar tu suscripción si no quieres que te sigan facturando.
En resumidas cuentas
Aunque la cebada no es tóxica para los perros y puede ser digerida en pequeñas cantidades, su inclusión en la dieta no es necesaria ni recomendable desde el punto de vista de una alimentación natural y biológicamente apropiada. Los perros prosperan mejor con dietas basadas en proteínas animales y grasas, mientras que los cereales como la cebada pueden aportar calorías vacías y ocasionar problemas digestivos o metabólicos.
Como defensores de la dieta BARF y cocinada, recomendamos optar por ingredientes más alineados con las necesidades biológicas de los perros para garantizar su salud, bienestar y longevidad. Dale un vistazo a nuestro recetario de comida para perros. ¡Hay de todo!