La inclusión de frutas en la dieta de perros y gatos causa a menudo confusión en muchos de vosotros, y es que las medias verdades (y enteras mentiras), como por ejemplo la popular idea de que los alimentos dulces dejan ciegos a los perros, han hecho mella en el mundo animal, lo que no se debe ofrecer a un perro es azúcar, pero con las frutas tenemos un gran aliado de nuestra parte.
Aquí tienen una lista de reproducción donde os contamos un poco más de cada fruta de una forma amena y concisa.
Si bien es cierto que es importante que nuestra mascota no abuse de los azúcares y carbohidratos presentes en la fruta, también lo es que en su justa medida, la mayoría de las frutas son inocuas e incluso necesarias para mantener el equilibrio que su organismo necesita para funcionar correctamente.
En la dieta BARF, tanto las frutas como las verduras juegan un papel secundario pero importante, y es que imitan el contenido digestivo de pequeños mamíferos, herbívoros silvestres, aves e insectos, todos ellos potenciales presas de perros y gatos salvajes.
Beneficios de las frutas en perros y gatos

La naturaleza guarda un perfecto equilibrio desde que surgiera la vida; animales y plantas han sabido siempre mantener esa sutil sinergia que se encarga de mantener la armonía en todo lo que nos rodea. En cambio la evolución del ser humano ha ido a contramarea, surgiendo nuevas formas de alimentación que resultan, en la mayoría de los casos, dañinas y contraproducentes. Entonces…, no subestimes a tu amigo peludo, él sabe mejor que tú qué es lo que necesita.
En estado salvaje, un perro comería felizmente una manzana caída en el suelo… Una manzana, una pera, un higo, ¡y un tomate! Créeme que no se hartaría, pero seguro que probaría bocado por aquí y por allá. Es lo natural.
Las frutas complementan la dieta animal principalmente de nuestros amigos los perros que -a diferencia de los gatos que son carnívoros estrictos- son omnívoros. No obstante, un gato salvaje también se beneficia de las propiedades de los vegetales cuando, por ejemplo, se come el estómago de un conejo que digería una zanahoria recién comida.Pero además, también hay muchos gatos que disfrutan comiendo tal cual un poco de fruta fresca.
Entre los principales beneficios de la ingesta moderada de fruta en una dieta animal natural destacan:
- Proporcionan un importante aporte de fibra y antioxidantes a la dieta.
- Previenen enfermedades del corazón.
- Regulan el funcionamiento del aparato digestivo.
- Aportan importantes vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y otros nutrientes al organismo.
- Hidratan al animal de manera natural.
Frutas aptas en la dieta natural de un perro o un gato
Si te preguntas qué frutas puede comer un perro o un gato te sorprenderá saber que ambos pueden ingerir la gran mayoría de ellas, con claras excepciones que son o pueden llegar a ser tóxicas. Debido a que algunas pepitas como las de las manzanas, los albaricoques y las ciruelas poseen cianuro, lo ideal es que te acostumbres a ofrecer siempre la fruta sin pepitas, sea cual sea la que estés ofreciendo. También es buena ideal pelar toda fruta que no sea procedente de cultivo ecológico, o como mínimo, lavarla minuciosamente.
Decir que los perros comerán fruta con mucha mayor facilidad que un gato, ya que los gatos son carnívoros estrictos tal y como os comentamos en el artículo: entendiendo la dieta BARF para gatos, pero bien picada y siempre junto a carne magra y vísceras, será mucho más sencillo incluirla en su menú.Aceitunas sin hueso
Apta para perros y gatos. Son una fuente de grasas saludables, pero es importante ofrecerlas sin el hueso para evitar atragantamientos.
Aguacate (solo la pulpa)
Apto para perros y gatos, pero sólo la pulpa. La semilla, la piel y las hojas pueden ser tóxicas.
Albaricoque
Apto para perros y gatos. Es una fuente rica en vitaminas y minerales.
Arándanos
Aptos para perros y gatos. Los arandanos son antioxidantes, diuréticos y bien ricos en vitaminas. Puedes ampliar información visitando:
Caqui / Persimón (❌ Gatos)
Apto para perros pero no para gatos. Puede causar molestias digestivas en los felinos. Puedes ampliar información visitando:
Cereza (❌ Gatos)
Apta para perros pero no para gatos. Contiene compuestos que pueden ser tóxicos para los felinos.
Chirimolla
Apta para perros y gatos. Es una fruta tropical rica en vitaminas.
Ciruela (❌ Gatos)
Apta para perros pero no para gatos. Puede ser indigesta para los felinos. Puedes ampliar información visitando:
Coco
Apto para perros y gatos. Bastante nutritivo, calórico, fibroso y rico en Omegas, puede ofrecerse rallado en forma de aceite. Puedes ampliar información visitando:
Frambuesas
Aptas para perros y gatos. Los frutos rojos son antioxidantes, diuréticos y bien ricos en vitaminas.
Fresa
Apta para perros y gatos. Fruto rojo muy bajo en calorías y sabroso, es rico en antioxidantes y con moderación es una buena fruta para perros. Puedes ampliar información visitando:
Granada
Apta para perros y gatos. Potente antioxidante y puede ayudar en la salud cardiovascular. En nuestro menú semanal para perros, incluimos una interesante receta con granada.
Higo/Breva (❌ Gatos)
Apto para perros pero no para gatos. Puede causar molestias digestivas en los felinos. Pueden ampliar información visitando:
Kiwi
Apto para perros y gatos. Difícil de dar a no ser que esté muy mezclada con la comida. Rico en vitamina C y vitaminas. Es fuente de fibra (por las semillas). Puedes ampliar información visitando:
Mandarina (❌ Gatos)
Apta para perros pero no para gatos. Los cítricos pueden causar molestias digestivas en los felinos.
Mango
Apto para perros y gatos. Es una fruta tropical deliciosa y muy dulce rica en vitaminas.
Manzana
Apta para perros y gatos. Es una fruta digestiva, fuente de fibra y vitaminas, una de las mejores frutas que puedes ofrecer a tu mascota ¡siempre sin pepitas! Puedes ampliar información visitando:
Maracuyá
Apta para perros y gatos. Es una fruta tropical rica en vitaminas.
Melocotón
Apto para perros y gatos. Es una fuente rica en vitaminas y minerales.
Melón
Apto para perros y gatos. Es hidratante, alto en azúcares (con moderación) y bajo en calorías. Puedes ampliar información visitando:
Moras
Aptas para perros y gatos. Los frutos rojos son antioxidantes, diuréticos y bien ricos en vitaminas.
Naranja (❌ Gatos)
Apta para perros pero no para gatos. Los cítricos pueden causar molestias digestivas en los felinos.
Nectarina
Apta para perros y gatos. Es similar al melocotón y rica en vitaminas.
Níspero
Apto para perros y gatos. Es una fruta dulce y nutritiva.
Papaya
Apta para perros y gatos. Es digestiva y rica en enzimas beneficiosas (papaina).
Piña
Apta para perros y gatos. Es refrescante y rica en bromelina, una enzima digestiva que ayuda a descomponer las proteínas.
Pitaya
Apta para perros y gatos. Se trata de una curiosa fruta tropical, nutritiva y muy sabrosa.
Plátano/Banana
Apto para perros y gatos. Es una fuente de potasio y fibra. Fruta calórica y muy nutritiva, le suele gustar a los perros. Puedes ampliar información visitando:
Pera
Apta para perros y gatos. Es dulce y rica en fibra. Ofrecer sin pepitas, acuosa y madura preferiblemente. Puedes ampliar información visitando:
Sandía
Apta para perros y gatos. Contiene una gran cantidad de agua y muchas vitaminas. La he dejado para el final, porque le tengo mucho cariño a esta fruta, ya que me sirvió para hacer el primer vídeo del canal de YouTube, fue realmente un gran día. Puedes ampliar información visitando:
Infografía de frutas aptas y no aptas para perros y gatos
Idealmente se utiliza fruta fresca madura de temporada; puede estar madura, pero nunca podrida ni pasada. También pueden emplearse frutas secas o deshidratadas molidas y previamente remojadas. A continuación te muestro un las frutas aptas en una dieta tipo BARF o dieta natural cocinada. ¡OJO que los gatos no pueden consumirlas todas! Más abajo podrás ver qué frutas de las listadas se consideran prohibidas para los gatos.

Si quieres la infografía de frutas barf que has visto maś arriba para tener esta información más a mano, comparto contigo el PDF imprimible. Ahora que ya sabes que frutas pueden comer perros y gatos, ¿te animas a alimentar a tu mascota como es debido?
Tenemos varios artículos interesantes sobre esta temática, donde profundizamos en las cantidades, propiedades y formas de ofrecer alimentos a los perros y gatos(en su mayoría frutas). Veáse:
La sección de alimentos aptos para gatos, aunque con menos información, también encontrarán cositas interesantes. Veáse:
¿Cuánta cantidad de fruta dar en una dieta BARF?

Las cantidades apropiadas de fruta en una dieta BARF varían ligeramente de perros a gatos, ya que como comentaba al principio, estos últimos son carnívoros estrictos y la presencia de vegetales en su dieta es mínima (aunque importante).
Así un perro debe consumir entorno al 15-20% de vegetales (frutas y verduras) y un gato entorno al 0-5%. Puedes repasar las cantidades correctas por grupos de alimentos en este artículo sobre cómo empezar la dieta BARF. Como siempre suelo decir, no dejes que el cálculo de cantidades te abrume: ofrece una muy pequeña cantidad de frutas y verduras variadas y te estarás acercando a lo que tu mascota necesita para mantenerse con buena salud.
Puedes incluir la proporción adecuada al menú o utilizarlas a modo de premio saludable.
En mascotas obesas o con diabetes debe evitarse el consumo de fruta por completo o, al menos, asegurarse de dar frutas con bajo índice glicémico, como las bayas, que no elevan rápidamente los niveles de glucosa en sangre. En estos casos, siempre se evitarán frutas con alto contenido en azúcar o almidón.

Pingback: Cómo hacer comida barf para perros | RECETAS BARF
Pingback: Dieta BARF para Cachorros | RECETAS BARF
Pingback: ¿Los gatos pueden comer arándanos? | RECETAS BARF
Pingback: Alimentos prohibidos para perra embarazada | RECETAS BARF
Pingback: ¿Los PERROS pueden comer Plátano? | RECETAS BARF
Pingback: ¿Los PERROS pueden comer CIRUELA? ¿Y los GATOS? | RECETAS BARF
Pingback: Postres para perros ¡Ideas fáciles! | RECETAS BARF
Pingback: Tartas para perros | RECETAS BARF
Pingback: ¿Por qué los perros comen hierba? | RECETAS BARF
Pingback: ¿Los perros pueden comer dulces con azúcar o edulcorantes? | RECETAS BARF
Pingback: ¿Los perros pueden comer nísperos? | RECETAS BARF
Pingback: Cómo complementar la dieta natural de tu perro | RECETAS BARF