¿Qué son los probióticos?
Los probióticos son microorganismos vivos. Proporcionan beneficios de salud cuando se consumen en cantidades adecuadas. Específicamente, los probióticos para perros apoyan la salud intestinal y el bienestar general del animal.
¿Por qué los probióticos son importantes para los perros?
La salud intestinal de los perros es esencial. Afecta su digestión, inmunidad y estado de ánimo. Un desequilibrio de bacterias puede causar problemas de salud. Los probióticos pueden ayudar a mantener un equilibrio saludable.
Los probióticos actuarán en el organismo de tu peludo de la siguiente manera:
- Mantener la salud intestinal del perro en buen estado.
- Realizar la digestión de los alimentos.
- Producir vitaminas necesarias (incluidas las vitaminas K y B)
- Produce serotonina e influye en el estado de ánimo.
- Reducir el pH intestinal
- Desplazar bacterias dañinas para su eliminación.
- Producir enzimas beneficiosas.
- Producir ácidos grasos que frenan la proliferación de bacterias dañinas.
- Apoyar el sistema inmunológico.
Tipos de probióticos para perros
Existen varios tipos de probióticos disponibles para perros. Algunos de los más comunes incluyen:
- Bifidobacterium animalis: Este probiótico es conocido por mejorar la salud intestinal y estimular el sistema inmunológico.
- Lactobacillus acidophilus: Este probiótico puede ayudar a mejorar la digestión y combatir las infecciones bacterianas.
- Enterococcus faecium: Este probiótico puede ayudar a regular la digestión y es resistente a muchas condiciones intestinales.
¿Qué problemas pueden solucionar los probióticos en perros?
Comprendiendo que las bacterias que conforman la flora intestinal de los perros es beneficiosa para ellos, estimularla con probióticos es una buena elección en la mayoría de los casos, existiendo mejorías para problemas tales como:
-
- Intestino permeable.
- Crecimiento excesivo de colonias de levadura.
- Infecciones de orina.
- Diarreas.
- Colitis y enfermedades intestinales.
- Pancreatitis.
- Obesidad.
- Síntomas de alergia.
- Trastornos del estado de ánimo.
¿Cómo elijo el mejor probiótico para mi perro?
Aunque ofrecer un yogurcito o dar kéfir a tu perro es una buena elección probiótica, es cierto que estos probióticos lácticos no viven tanto tiempo en los intestinos, y, aunque hacen bien, lo más recomendado puede ser agregar algunos sticks de tripa verde deshidratada como premio o fresca en su menú.
Otra opción fantástica es Saccharomyces boulardii, que como hemos visto son muy resistentes a los ácidos estomacales y a los antibióticos.
Alimentos ricos en probióticos
Los probióticos están en muchos lugares, pero existen alimentos que los contienen en mayor cantidad de forma natural. Proliferan cuando fermetan azúcares y descomponen fibras. Los principales alimentos probióticos son:
- Yogurt.
- Kéfir.
- Chaga.
- Kimchi.
- Champiñones.
- Dientes de leon.
- Chucrut.
- Raíz de achicoria.
- Plátano.
- Tripa verde.
¿Hay contraindicaciones en el uso de probióticos?
Si bien los probióticos son generalmente seguros, hay situaciones en las que podrían no ser recomendables. En perros con sistemas inmunológicos debilitados o que estén tomando ciertos medicamentos, los probióticos podrían causar complicaciones.
Siempre es mejor consultar a un veterinario antes de comenzar un régimen de probióticos.
Nuestra opinión
Creemos firmemente que los probióticos pueden desempeñar un papel importante en la salud de tu perro. No solo pueden mejorar la salud intestinal de tu mascota, sino también ayudar a resolver y prevenir diversos problemas de salud. Sin embargo, es vital recordar que cada perro es único. Consulta con tu veterinario para determinar el mejor plan para la salud de tu mascota.
Este microbioma, que no solo está conformado por bacterias si no que también incluye otros microorganismos, algunos de estos microorganismos y baterias son:
- Bacteroidetes.
- Firmicutes.
- Fusobacterias.
En este artículo de portalveterinaria.com nos indican que algunas enfermedades del cerebro de los perros tales como el Alzheimer se asocian a niveles inferiores de algunos de estos organismos probióticos del microbioma.
Pingback: Comida casera para perros ✔️ ¡Mogollón de Recetas! | RECETAS BARF
Pingback: Helado de pollo para perros | RECETAS BARF
Pingback: Libro Recetas BARF: #4 Pollo, Plátano y Lentejas | RECETAS BARF
Pingback: MSM para Perros o Gatos | RECETAS BARF
Pingback: ¿Los perros pueden comer pescado? Te lo contamos todo
Pingback: Dieta BARF para Perros ✔️ ¡Recetas Caseras Fáciles!
Pingback: Alergias en la piel de los perros: causas, síntomas y tratamientos | RECETAS BARF
Pingback: Avena para perros, ¿la pueden comer?
Pingback: Comida deshidratada para PERROS | RECETAS BARF
Pingback: ¿Qué no pueden comer los perros? Guía de alimentos prohibidos