Se pueden contar con los dedos de las manos las familias de suplementos que son realmente efectivos para mejorar la calidad de las defensas y la salud, los mejores, sin dudarlo, son los probióticos para perros.
El microbioma de los intestinos es donde se alberga casi la totalidad de las defensas, realizar labores para promover dichas bacterias probióticas, nutriéndolas con lo que necesitan para multiplicarse es una acción inteligente que has de hacer tú por tu perro. El te lo agradecerá.
¿Qué es el microbioma?
Se denomina microbioma a la totalidad de bacterias vivas que simbiotizan con el organismo ofreciéndonos sus servicios a cambio de alimento. Solo unas pocas de esas bacterias viven en el estómago de tu peludo, es en los intestinos donde se encuentran la mauchas más de ellas, este microbioma (llamados probióticos) ayuda a facilitar la digestión y proteje el organismo de tu perro. Si seguimos avanzando por los intestinos cada vez habrá más, hasta llegar al colon que es donde se encuentra la colonia de dichas bacterias probióticas más numerosa.
Este microbioma, que no solo está conformado por bacterias si no que también incluye otros microorganismos, algunos de estos microorganismos y baterias son:
- Bacteroidetes.
- Firmicutes
- Fusobacterias
En este artículo de portalveterinaria.com nos indican que algunas enfermedades del cerebro de los perros tales como el Alzheimer se asocian a niveles inferiores de algunos de estos organismos del microbioma.
¿Qué son los probióticos?
Los alimentos y suplementos probióticos para perros están compuestos por organismos vivos que les ayudarán a mejorar su salud. Los intestinos de los perros están repletos de estas bacterias beneficiosas que forman parte del microbioma, los alimentos fermentados, los suplementos, incluso en las heces y las carnes putrefactas (aunque estas contienen también otro tipo de microbiomas).
Los probióticos actuarán en el organismo de la siguiente forma:
- Mantener la salud intestinal del perro en buen estado.
- Realizar la digestión de los alimentos.
- Producir vitaminas necesarias (incluidas las vitaminas K y B)
- Produce serotonina e influye en el estado de ánimo.
- Reducir el pH intestinal
- Desplazar bacterias dañinas para su eliminación.
- Producir enzimas beneficiosas.
- Producir ácidos grasos que frenan la proliferación de bacterias dañinas.
- Apoyar el sistema inmunológico.
¿Cómo ayudan los probióticos al sistema inmunológico de los perros?
Las bacterías probióticas del sistema digestivo de los perros están simbiotizadas con su proceso de vida, probablemente desde hace miles o cientos de miles de años. Estas bacterias probióticas se alimentan de lo que el perro come, fermentándolo y descomponiéndolo; ellas se nutren y el organismo del perro pueden absorber los nutrientes esenciales fruto de esta digestión.
A los perros les cuesta digerir las fibras y casualmente es el alimento favorito de los probióticos, al digerir las fibras quedan como restos ácidos grasos de cadena corta (AGCC), y por lo tanto es la mejor manera de que los perros los obtengan. Los principales ácidos grasos de cadena corta son el acetato, propionato y butirato
Estos ácidos grasos de cadena corta pueden quedarse en el colon o traspasar a la sangre y viajar por todo el organismo para realizar tareas tales como:
- Alimentar a bacterias buenas para el organismo y ralentizar el crecimiento de las dañinas.
- Estimular y ayudar el equilibrio de la capa de mucosa intestinal.
- Mantener pegadas las células intestinales previniendo así problemas de intestino permeable.
- Reducir los niveles de glucosa previniendo enfermedades como la diabetes o la obesidad.
- Formar parte de la fabricación de células T, importatísimas en el sistema inmune, reduciendo problemas de inflamaciones crónicas.
- Reducir síntomas de la alergia como la picazón.
- Gracias a ellas el organismo puede absorber el hierro, el calcio, el magnesio y otros nutrientes esenciales para su correcto funcionamiento.
Más del 80% del microbioma encargado de la seguridad (el sistema inmune) se encuentra en los intestinos y el colon, tener interés en promover dichas bacterias del organismo de sus perros les hará ganar calidad de vida y enfermar menos.
¿Qué beneficios tienen los probióticos sobre la salud de los perros?
Comprendiendo que las bacterias que conforman la flora intestinal de los perros es beneficiosa para ellos, estimularla con probióticos es una buena elección en la mayoría de los casos, existiendo mejorías para problemas tales como:
- Intestino permeable.
- Crecimiento excesivo de colonias de levadura.
- Infecciones de orina.
- Diarreas.
- Colitis y enfermedades intestinales.
- Pancreatitis
- Obesidad
- Síntomas de alergia
- Trastornos del estado de ánimo
El que haya menos cantidad de la cuenta de alguna de las colonias de bacterias beneficiosas puede derivar en alguna de las enfermedades nombradas anteriormente.
Si un perro tiene una flora intestinal con microbioma beneficioso abundante, las variaciones en las cantidades de colonias bacterianas le afectarán menos. Las principales causas de un deceso de microbioma beneficioso son:
- Antibióticos
- Otros medicamentos
- Envejecimiento
- Una dieta alta en almidones
- Una dieta con excesos de grasas
¿Cuáles son los mejores probióticos para perros?
Existen una gran variedad de probióticos en el mercado, pero teniendo en cuenta el funcionamiento del sistema digestivo de los perros estas son las mejores cepas de probióticos para ofrecer a tu peludo.
Probióticos de ácido láctico
Prácticamente todos los probióticos para perros más utilizados proceden de los ácidos lácticos, y generalmente estos se cultivan el leche fermentada, como es el caso del kéfir para perros. Pero veámos estas bacterias una a una para aprender un poco más sobre el tema.
Lactobacillus acidophilus
Dentro de que los probióticos procedentes del ácido esta es la bacteria más común, podríamos decir que es el probiótico por excelencia. Al aumentar la cantidad de Lactobacilos estos disminuyen la cantidad de clostridios dañinos. Todos los probióticos de la familia de los lactobacilos son los encargados de convertir el azúcar de la leche en ácido lactico.
Esta variante de lactobacilos mejora notablemente la potencia del sistema inmunológico de los perros.
Lactobacillus Casei
Este probiótico vive en la membrana mucosa de los animales. Es una parte importante del eje intestino-cerebro y puede afectar el estado de ánimo y las emociones.
Conecta directamente con el cerebro, este probiótico vive en la mucosa de todo el organismo, obviamente en mayor cantidad en las mucosas de los intestinos. Es una bacteria que afecta directamente al estado de ánimo y las emociones.
Lactobacillus plantarum y lactobacillus rhamnosus
Posiblemente este par de probióticos son los más resistentes dentro del organismo perruno. Son muy útiles, ya que participan en la construcción de unas paredes intestinales más resistentes en perros que padecen el síndrome del intestino irritable. Es muy importante suplementar con Lactobacillus rhamnosus si se detectan niveles por debajo de lo normal, ya que según estudios se ha detectado que puede generar ansiedad en los perros.
Bifidobacterium Animalis
En casos de diarrea crónica o muy aguda se utiliza este probiótico para reducirla.
Bifidobacterium Longum
Una correcta cantidad de este probiótico reduce los niveles de estrés en los perros, los síntomas de las alergías, reduce las diarreas y beneficia en general al sistema inmune. Es albergado en las mucosas y conecta también intestino con cerebro.
Enterococcus Faecium
Su función principal es inhibir el crecimiento de bacterias dañinas, es muy eficaz y duradera, siendo su poder de supervivencia mayor que la de los lactobacillus y bifidobacterium, soportando unos mayores niveles de acidez.
Pediococcus Acidilactici
Se ha podido contrastar su poder frenando afecciones de la piel debidas a las alérgias y fortaleciendo intestinos permeables en perros.
Levaduras probióticas
Unos probióticos muy interesantes en perros son las levaduras, más exactamente la saccharomyces boulardii, una levadura (hongo microscópico) que se utiliza principalmente para cortar diarreas y activar la flora intestinal en casos de infecciones tratadas con antibióticos, ya que tiene la ventaja que es resistente y los antibióticos no la destruyen.
Esporas probióticas
Los probióticos que se multiplican a través de esporas pertenecen a la familia Bacilli, estos son capaces de sobrevivir al calor, los fuertes ácidos estomacales e incluso a los antibióticos. Su hábitat natural son la tierra y el agua. Los más comunes son:
Bacillus Coagulans
Productora de ácido láctico es capaz de prevenir al organismo, desplazando las bacterias dañinas para ser deshechadas. También es un fabuloso antiinflamatorio natural. Ideal para tratar casos de diarrea en perros.
Bacillus Indicus
Un microorganismo capaz de producir carotenoides, o lo que es lo mismo, antioxidantes, si quieren aprender un poco más sobre antioxidantes les recomiendo este artículo del tomate para perros, donde explicamos un poco mejor su funcionamiento.
Produce también vitaminas del tipo B, vitamina K2 y quinoles (sustancias que agilizan procesos de transferencia)
Bacillus Subtilis
Es el encargado de ayudar al organismo de los perros y gatos a producir un anticuerpo denominado IgA, este refuerza el revestimiento de los intestinos y produce vitamina K. Se utiliza para tratar infecciones urinarias.
¿Qué alimentos contienen probióticos de forma natural?
Los probióticos están en muchos lugares, pero existen alimentos que los contienen en mayor cantidad de forma natural. Proliferan cuando fermetan azúcares y descomponen fibras. Los principales alimentos probióticos son:
- Yogurt
- Kéfir
- Chaga
- Kimchi
- Champiñones
- Dientes de leon
- Raíz de achicoria
- Plátano
- Tripa verde para perros
¿Qué probiótico elegir para tu perro?
Aunque ofrecer un yogurcito o dar kéfir a tu perro es una buena elección probiótica, es cierto que estos probióticos lácticos no viven tanto tiempo en los intestinos, y, aunque hacen bien, lo más recomendado puede ser agregar algunos sticks de tripa verde deshidratada como premio o fresca en su menú.
Otra opción fantástica es Saccharomyces boulardii, que como hemos visto son muy resistentes a los ácidos estomacales y a los antibióticos.
Esperamos les haya servido esta ayuda está guía con información de diferentes probióticos para perros. Si es así, agracederíamos su opinión en la casilla de comentarios. También nos gustaría recomendarles que visiten nuestra Guía Completa de Dieta BARF.
¡Muchas gracias por visitar RECETASBARF.com!
6 Comentarios