¡Saludos BARFNÁTICOS! Todos los que han tenido perro antes del 2000 han podido comprobar que su mascota solía tener problemas de piel y pelaje debido a la carenca de omegas en el pienso de aquella época. Fue por esos tiempos cuando descubrieron, tras realizar diversos estudios, que estos ácidos grasos eran muy beneficiosas para la salud de los perros, entonces comenzaron a agregarlas en las croquetas también.
A día de hoy, el conocimiento sobre las omega 3 y omega 6 es muy extendido. Se sabe que reducen la inflamación y son muy buenas para el estado de salud de los perretes. También han de saber que la elección incorrecta a la hora de elegir el aporte de grasas puede ser nocivo. La forma más común es ofrecer a los perros aceite de salmón, pero han de saber que no todos estos productos son 100% fiables, ya que tal y como vimos en uno de nuestros últimos artículos sobre si los perros pueden comer pescado, existen piscifactorías con salmones transgénicos, con un espacio muy reducido para los animales, y sus aguas repletas de antibióticos y toxinas.
El resumen de la lectura
Ácidos grasos para perros

Un perro saludable debe ingerir ácidos grasos omega 3 y 6.
Principalmente y de lo que vamos a hablar en este artículo son de las grasas omega-3 y omega-6, aunque existen algunas más. Has de saber que el organismo de tu perro puede fabricar estas grasas por su cuenta, exceptuando el ácido linoleico (LA) y el ácido alfa-linolénico (ALA), grasas esenciales que les deberás agregar en su dieta.
También encontramos otros ácidos grasos omega (de las que sí fabrican los perros) que se denominan esenciales, ya que es muy beneficioso agregar un extra en su alimentación, estos son:
- Ácido araquidónico (AA)
- Ácido eicosapentaenoico (EPA)
- Ácido docosahexaenoico (DHA)
Los ácidos grasos son utilizados por el organismo para formar las membranas celulares, —es por eso que recomiendan aceite de salmón en perras embarazadas y cachorros para mejorar la formación de los tejidos y las conexiones neuronales—.
Estos ácidos son los precursores de moduladores inmunitarios importantísimos para la respuesta hormonal, inmunitaria e inflamatoria, esto significa que son necesarios para que estas hormonas, defensas o sistemas de inflamación/desinflamación puedan activarse y funcionen correctamente.
Ahora te vamos a contar un poquito para que sirve cada uno de estos ácidos grasos y cómo se pueden agregar en la dieta de los perros.
Ácidos grasos Omega 6 para perros

Los ácidos grasos omega 6 son también necesarios para nuestras mascotas. Aprende más sobre ellos.
Se puede caer en el error de consderar los ácidos grasos gmega-6 como no tan saludables cuando no es así. Una de estas grasas omega-6 (que hay varias) es un potente antiinflamatorio e inmonomoduladora. A continuación conoceremos los tres principales:
Ácido Linoleico (LA)
El ácido linoleico es uno de los esenciales y debe de estar sí o sí en la dieta de tu perro. Cuando hay una carencia de LA se suelen desarrollar afecciones en la piel y el pelaje, problemas en los embarazos y algunos otros síntomas.
Ciertamente es raro encontrar un perro alimentado con dieta BARF, cocinada o deshidratada e incluso piensos (por que la FEDIAF exije que los agreguen).
¿Dónde podemos encontrar ácido linoleico?
Se encuentra en grasas vegetales y en grasas animales. Los perros no pueden producirlo de forma natural, pero es muy importante porque es utilizado por el organismo para transmutarlo en otros ácidos grasos omega-6. Para lograrlo se precisan enzimas, que a veces pueden faltar o producirse demasiado lentamente, por eso agregar esos otros ácidos omega-6 puede considerarse esencial, aunque todas ellas las pueden fabricar los perros a partir de LA. Te decimos cuáles son.
Ácido gamma-linolénico (GLA)
El organismo de tu perro puede fabricar el ácido graso gamma-linolénico (GLA) a partir de LA, pero para ello necesita una enzima que se llama delta-6-desaturasa (D6D), para esto se necesita tambén cierta cantidad de vitamina B6, magnesio y zinc. La GLA es un ácido graso antiinflamatorio, regulador hormonal y esta directamente asociada con una buena salud de la piel y el pelo de los perros. Es muy recomendable agregar un extra de GLA en la dieta de los perros.
Ácido araquidónico (AA)
Este ácido graso omega-6 es muy importante cuando un perro se lesiona y necesita de inflamar una zona para protegerla, ya que su función es inflamatoria. El problema es que si hay demasiada cantidad de esta grasa debido a un desequilibrio podría estar causando las tan temidas inflamaciones crónicas.
Ácidos Grasos Omega 3 para perros

Información práctica del omega-3 y su funcionamiento en el organismo de tu perro.
Las grasas más populares son sin dudarlos los ácidos grasos omega 3, estos son perfectos antiinflamatorios, pero no solo eso también ayudan al organismo en el proceso de conversión de los ácidos grasos omega-6 en elementos que servirán como antiinflamatorio.
A continuación, te contamos una a una cuáles son estos omega 3, debes saber, que es vital el equilbrio entre los ácidos grasos omega 3 y 6, pero eso lo veremos en otro artículo.
Ácido alfa-linolénico (ALA)
El alfa-linolénico es un ácido graso esencial 100%, los perros no pueden generarlo por si mismos, esto lo convierte en un obligado en su alimentación.
¿Dónde podemos encontrar ácido alfa-lnolénico?
El ALA se encuentra en muchas plantas, las nueces y las semillas, pero nuestros perros lo ingerirán mayoritariamente a través de la carne y el yogurt o kéfir.
La situación es similar a la del LA, el organismo puede transmutar ALA en otros ácidos grasos omega 3, digamos que es la materia prima del resto de ácidos grasos, pero al igual que con el LA, se requieren enzimas, vitaminas y minerales para ello, por lo que encontramos otros omega-3 que podemos considerar esenciales aunque realmente no lo son, estos son: EPA y DHA.
Ácido estearidónico (SDA)
Se trata de un ácido graso antiinflamatorio muy saludable y recomendado para el sistema cardiaco. Es similar al EPA. Para llevar a cabo este proceso de conversión de ALA en SDA se utilza la enzima D6D, la misma que mencionamos antes para convertir LA en AA o GLA. Esta puede ser una información muy densa. Intenso sintetizarla lo máximo posible para que adquieran el conocimiento si les interesa.
Ácido eicosatetraenoico (ETA)
A partir de SDA podemos obtener ETA, para ello se necesita la enzima llamada elongasa. El ácido eicosatetraenoico es un gran antiinflamatorio que también modula las grasas del perro y de su sistema autoinmune. Forma parte en la regeneración de los cartílagos y es ideal en casos de artrítis para esta función.
Ácido eicosapentaenoico (EPA)
Para fabricar EPA el organismo de los perros lo hace a través de ETA. Se considera esencial ya que el proceso es complejo e ineficiente, ya que tendría que transmutar ALA en SDA, ETA y por último EPA, todo esto con el debido gasto de vitaminas, minerales y enzimas.
Existen muchísimas investigaciones sobre EPA, un gran antiiflamatorio muy importante en la efizar respuesta inmune del organismo canino.
Ácido docosahexaenoico (DHA)
Si ya es complicado obtener EPA de forma natural, DHA es lo siguiente en la cadena, este ácido graso, aunque no es antiinflamatorio es muy necesario para la salud cerebral, ocular, nerviosa y el desarrollo de los fetos.
Mejores fuentes de omega 3 y omega 6 para perros

El salmón salvaje es una de las mejores fuentes de omega 3 y 6.
Para cubrirnos en salud, es ideal agregar una buena cantidad de EPA y DHA en la dieta de los perros. No podemos olvidar incluir GLA y ETA. Estas 4 son las fuentes principales de los ácidos grasos omega.
Aceite de algas
Las algas tienen un contenido bastante elevado de DHA, es una buena alternativa si solo quieres aplicar este omega, ya que sus cantidades de EPA son bastante reducidas y carece tanto de ETA como de GLA.
Aceite de Camelina
Se trate de un aceite rico en vitamina E con un buen contenido en LA y ALA, pero carece de GLA.
Aceite de linaza
Al igual que la camelina ofrece LA y ALA, no resulta muy efectivo y además carece de GLA
Fitoplancton
Se trata de pequeños organismos vegetales que nutren a los organismos oceánicos (lo que comen las ballenas). Contenen minerales y omegas, incluyendo también EPA. Se presenta en aceite o en polvo y es bastante más biodisponible que los aceites vegetales. No ofrece mucha cantidad de ácidos grasos, pero puede ser una buena opción para personas que quieren alimentar a sus perros con una dieta vegana (no recomendada).
Aceite de mejillón de labios verdes
Este molusco que se alimenta de fitoplacton y se cultiva de forma sostenible. Este aceite es muy codiciado, ya que es altamente rico en ETA, cosa que no se da en el resto de aceites. Este aceite ofrece una biodisponibilidad mayor que los aceites de pescado, esto quiere decir que con menos obtendrá más beneficios.
Es muy rico en zinc y magnesio, elementos necesarios para la transmutación de los ácidos grasos omega 3.
Aceite de semilla de cáñamo
Contiene LA y ALA. Es rico en minerales. Es una buena fuente de EPA y SDA (precursor de EPA). También contiene GLA.
Aceite de pescado
Una de las mejores fuentes de EPA y DHA. Los peces, al alimentarse de algas y fitoplacton, acumulan estas sustancias en sus células. Ciertamente una dieta rica en algas y fitoplacton de forma diaria debería bastar. No hay estudios sobre ello (al menos que yo haya encontrado). De momento el aceite de pescado es la opción más popular para este aporte.
Aceite de krill
Este aceite es rico en EPA y DHA, bajo en ETA y no tiene GLA.
Aceite de calamar
Al igual que el aceite de pescado, el aceite de calamar es abundante en EPA y DHA… pero no ofrecen mucha cantidad en GLA y ETA.
Dosis recomendadas de omega 3 en perros
Las dosis recomendadas de omega 3 para perros son de 0.1 gramos por cada 1000 kcal de alimento. Para tener una idea más concisa, por cada 10 kilogramos de perro haremos un aporte de 150 mg de EPA y DHA, aproximadamente 1/4 de cucharadita.
Esta es la cantidad recomendada y puedes agregar un poco más si tu perro tiene algún trastorno o dolencia que se mejora con las omega 3. Lo que has de saber que estos ácidos grasos en exceso pueden causar diarreas, interacciones con otros medicamente o trastornos inmunológicos. Por eso mejor ceñirse a las cantidades recomendadas y/o hacer la suplementación con omega 3 bajo la supervisión de un veterinario.
Debemos recordar que no solo EPA y DHA conforman estos importantes omegas, GLA y ETA son un fabuloso complemento antiinflamatorio y para mejorar la inmunidad.
¿Dónde comprar omega 3 para perros?
Existen diferentes formas de agregar omega 3 en la dieta de tu perro. En RECETASBARF.com no vendemos ningún producto en sí, pero si podemos recomendarte varias opciones en e-commerces exclusivos de alimentación natural para mascotas. El precio de estos productos con omega 3 dependerá del establecimiento y el producto en sí.
Menús deshidratados ricos en omega 3
Por ejemplo, en la gama de productos de comida deshidratada para perros encontramos:
Snacks con omega 3
Otra forma muy funcional de añadir ácidos grasos omega en la alimentación de tu peludo es utilizando snacks naturales. Todos los snacks de pescado crudo deshidratado son una opción muy buena, también las latas de conservas de productos del mar adaptados para perros. Algunos de ellos son:
Suplementos ricos en omega 3
Agregar un poco de algún suplemento natural con altas cantidades de omega 3 puede ser la solución para muchos de ustedes. Para ello se utilizan una gran variedad de productos los cuales os recomendaremos a continuación:
Cápsulas de omega 3 para perros
De momento no he encontrado ningún establecimiento de alimentación natural que ofrezca estas cápsulas de omega 3 para perros. Pueden buscar en Amazon u otras tiendas especialzadas.
11 Comentarios