La diabetes en perros es una condición médica que ha ido ganando relevancia en el mundo veterinario. Este trastorno metabólico, que afecta la capacidad del cuerpo para procesar la glucosa, no solo es una preocupación para los humanos sino que también impacta significativamente la salud de nuestras mascotas. Comprender qué es la diabetes canina, sus causas y síntomas, es esencial para los dueños de perros, permitiéndoles gestionar mejor la salud y el bienestar de sus fieles compañeros.
¿Qué es la diabetes canina?
La diabetes canina es un trastorno endocrino que ocurre cuando el páncreas de un perro no puede producir suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar la insulina de manera efectiva. La insulina es una hormona esencial que regula el nivel de glucosa en la sangre, permitiendo que las células del cuerpo la utilicen como fuente de energía.
La diabetes en perros se clasifica principalmente en dos tipos:
- Diabetes insulinodependiente (Tipo 1): esta es la forma más común en perros. Aquí, el páncreas no produce suficiente insulina, una hormona vital para la regulación del azúcar en la sangre.
- Diabetes no insulinodependiente (Tipo 2): menos común en perros y más frecuente en gatos. En esta forma, el páncreas produce insulina, pero los tejidos del cuerpo son resistentes a ella.
Características clave
- Insulinodependencia: la mayoría de los perros con diabetes requieren inyecciones de insulina para controlar su enfermedad.
- Control de la dieta: una dieta adecuada es crucial para manejar la diabetes. Esto incluye alimentos bajos en carbohidratos y azúcares simples, con un equilibrio de proteínas y fibras.
- Ejercicio regular: ayuda a mantener un peso saludable y puede mejorar la sensibilidad del cuerpo a la insulina.
Síntomas y diagnóstico de la diabetes canina
Los síntomas de la diabetes en perros pueden variar pero generalmente incluyen:
- Polidipsia: un incremento en la ingesta de agua.
- Poliuria: aumento en la frecuencia y volumen de la orina.
- Polifagia: aumento del apetito.
- Pérdida de peso: a pesar de un apetito normal o aumentado.
Estos síntomas se deben a la incapacidad del cuerpo para utilizar la glucosa de manera eficiente, forzando al organismo a metabolizar las grasas y las proteínas como fuente alternativa de energía (que es lo normal). Esta situación lleva a un estado de catabolismo, donde las células musculares y del tejido adiposo se descomponen (a no ser que exista una ingesta de importantes cantidades de estos nutrientes).
Diagnóstico
El diagnóstico de la diabetes en perros incluye:
- Análisis de sangre: se verifica la hiperglucemia, es decir, niveles elevados de glucosa en la sangre. En perros, se considera una glucemia en ayunas mayor a 200 mg/dl como indicativa de diabetes.
- Análisis de orina: se busca la presencia de glucosa (glucosuria) y cuerpos cetónicos en la orina, lo cual indica una utilización deficiente de la glucosa y un metabolismo alterado de las grasas.
- Medición de fructosamina: esta prueba proporciona una visión del control de la glucosa en sangre durante las últimas dos semanas, ofreciendo una perspectiva más amplia sobre la regulación del azúcar en el perro.
Causas y factores de riesgo
- Influencia de la dieta: los piensos con altos contenidos de cereales y azúcares pueden contribuir a un desequilibrio en los niveles de glucosa. Los carbohidratos de absorción rápida elevan la glucosa en sangre, pudiendo desencadenar resistencia a la insulina en el tejido adiposo y muscular.
- Obesidad: la obesidad incrementa el riesgo de diabetes al inducir resistencia a la insulina. Las células grasas, especialmente las del tejido adiposo visceral, secretan sustancias proinflamatorias que pueden interferir con la señalización de la insulina.
- Genética: algunas razas tienen una predisposición genética a la diabetes, como los Schnauzers y los Caniches. La genética puede influir en la función del páncreas y en la eficiencia de las células beta pancreáticas en la producción de insulina.
- Edad avanzada: la incidencia de diabetes aumenta con la edad. En perros mayores, la función pancreática puede deteriorarse, y la eficiencia de las células beta en la producción de insulina disminuye.
- Enfermedades concomitantes: la pancreatitis, por ejemplo, puede dañar el páncreas e interferir con la producción de insulina. Además, ciertos fármacos y hormonas, como los glucocorticoides y la progesterona, pueden afectar la metabolización de la glucosa.
Tratamientos para la diabetes canina
El tratamiento de la diabetes en perros es integral y requiere un enfoque tanto convencional como holístico. Los puntos clave incluyen:
- Insulina: es fundamental en la mayoría de los casos de diabetes canina. La dosis y el tipo de insulina se ajustan según las necesidades individuales del perro y los niveles de glucosa en sangre. Es esencial trabajar con un veterinario para comprender cómo reconocer y manejar el shock hipoglucémico, una posible reacción adversa al tratamiento con insulina.
- Control regular: incluye chequeos veterinarios periódicos y un control en el hogar de los niveles de glucosa en sangre. El objetivo es ajustar la dosis de insulina y la dieta según sea necesario.
- Enfoque holístico: además de la insulina, se pueden considerar tratamientos holísticos como la medicina tradicional china, la homeopatía, y las hierbas occidentales, que pueden ayudar a prevenir la necesidad de insulina o al menos minimizar su uso.
Alimentación especial para perros diabéticos
La dieta juega un papel importantísimo en el control de la diabetes canina. Las recomendaciones dietéticas generales son:
- Alimentos naturales y frescos: se sugiere una dieta baja en carbohidratos y principalmente a base de carne, como recomienda Holistic Actions, algunos alimentos recomendados incluyen: setas de ostra, raíz de diente de león, brotes de cualquier tipo, calabaza, queso cottage y huevo.
- Dieta cocinada o cruda comercial: esta comida cocinada 100% natural y macrobiótica es una opción ideal para perros diabéticos. Con altos porcentajes de carne, ausencia de cereales, ofrece una nutrición equilibrada y práctica para perros con diabetes.
- Suplementos y hierbas: se puede considerar el uso de hierbas y suplementos de alta calidad como parte del tratamiento. Según All Natural Petcare, hierbas comúnmente recomendadas contra la diabetes canina son: corteza de raíz de garra del diablo, hoja de gymnema, semilla de fenogreco, raíz de bardana y fruta de arándano.
Dieta cocinada
Tal y como viene siendo costumbre en RecetasBARF.com, ofrecemos a nuestros usuarios diferentes opciones naturales para ayudar a sus peludos. La dieta cocinada es genial para perros diabéticos, aunque es importante suplementarla con Homemadekun si queremos elaborarla casera. Si te interesa todo esto puedes leer nuestro artículo titulado recetas de comida casera para perros diabéticos. Pero sigue leyendo, verás que interesante…
Dieta BARF
La comida cruda puede ser una de las mejores opciones en la mayoría de casos de diabetes, aunque siempre deberemos andarnos con ojo con las fuentes y cantidad de carbohidratos, particularmente en las recetas de dieta BARF caseras, ya que, los menús comerciales de dieta BARF no suelen contener estos ingredientes.
Es importante recordar que cualquier cambio en la dieta o el tratamiento de un perro diabético debe realizarse bajo la guía de un veterinario. La combinación de tratamientos convencionales y holísticos, junto con una dieta adecuada, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los perros diabéticos.
Prevención de la diabetes en perros
Para prevenir la diabetes es muy importante un estilo de vida saludable y buena alimentación:
- Dieta equilibrada: una dieta bien balanceada es crucial. No le des azúcar a tu perro, evita los alimentos procesados y opta por dietas naturales y frescas, como la dieta cocinada BESTIAL, que es 100% natural y macrobiótica, rica en carne y libre de cereales.
- Mantenimiento de un peso saludable: la obesidad es un factor de riesgo significativo para la diabetes. No te excedas en las calorías y juega o sácalo a correr un rato cada día.
- Ejercicio regular: el ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y mejora la sensibilidad a la insulina en el cuerpo.
Complicaciones comunes de la diabetes canina
A pesar de un manejo cuidadoso, los perros diabéticos pueden desarrollar complicaciones:
- Hipoglucemia: una caída drástica en los niveles de azúcar en la sangre puede ser peligrosa. Los síntomas incluyen temblores, desorientación y letargo.
- Cataratas: los perros diabéticos tienen un riesgo mayor de desarrollar cataratas, lo que puede llevar a la ceguera.
- Infecciones: la diabetes puede hacer que los perros sean más susceptibles a diversas infecciones, especialmente infecciones urinarias.
- Problemas neurológicos: en casos raros, la diabetes puede llevar a problemas neurológicos debido a un daño prolongado de los vasos sanguíneos.
En resumidas cuentas
La diabetes en perros es una enfermedad manejable que requiere una atención cuidadosa y un enfoque integral. Con el tratamiento adecuado, una dieta bien balanceada y un estilo de vida saludable, los perros con diabetes pueden llevar una vida larga y feliz. La colaboración con un veterinario es esencial para gestionar esta condición de manera efectiva.